
Puntos clave de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
El sábado 7 de junio de 2025, la Asamblea Nacional del Ecuador aprobó la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, una norma con enfoque en seguridad y justicia, pero que introduce también cambios relevantes en materia tributaria que el sector empresarial debe conocer y preparar.
¿Qué establece la ley en términos tributarios?
Una de las principales disposiciones tributarias de esta ley es la posibilidad de que las empresas privadas donen hasta el 30 % de su Impuesto a la Renta (IR), en forma de bienes nuevos destinados exclusivamente a equipamiento de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas.
- Tipo de donación permitida: Solo en bienes nuevos.
- Destino obligatorio: Seguridad pública (equipamiento, tecnología, vehículos, etc.).
- Límite máximo: 30 % del impuesto causado.
- No se trata de una deducción: Es un crédito tributario no reembolsable acreditado por el Servicio de Rentas Internas (SRI), lo que significa que se descuenta directamente del valor a pagar en la declaración del IR.
- Requisitos operativos y legales: La ley dispone que el SRI reglamente y verifique la entrega y el uso de estos bienes, así como su valorización contable.
Consideraciones clave para empresas
- Este beneficio no es automático: debe estar documentado, validado y registrado conforme los lineamientos que publique el SRI.
- Representa una oportunidad estratégica para que las empresas canalicen parte de su carga fiscal hacia un propósito social y de seguridad nacional, con impacto directo en las comunidades donde operan.
- Es fundamental contar con asesoría contable y legal especializada para evaluar el impacto real en el cálculo del impuesto y garantizar el cumplimiento normativo.
Otros aspectos financieros importantes
- La ley también fortalece el rol de la UAFE (Unidad de Análisis Financiero y Económico), que deberá priorizar el seguimiento a movimientos financieros sospechosos vinculados con grupos delictivos organizados.
- Las empresas con operaciones financieras complejas deberán reforzar sus sistemas de cumplimiento y monitoreo, en especial aquellas que realizan actividades de riesgo en efectivo o transferencias internacionales.
¿Qué sigue?
El texto fue remitido al presidente Daniel Noboa para su sanción u objeción parcial, y deberá ser publicado en el Registro Oficial para su entrada en vigor. El reglamento ejecutivo será clave para definir cómo se aplicarán muchas de estas disposiciones.
Aunque la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional se presenta como una respuesta al conflicto interno y la inseguridad, incorpora herramientas fiscales novedosas que abren una ventana para la participación activa del sector privado en el fortalecimiento institucional del país.
Desde nuestra firma, recomendamos:
- Evaluar la viabilidad contable y fiscal de estas donaciones.
- Estar atentos al reglamento del SRI que detallará los procedimientos.
- Analizar cómo este crédito podría optimizar la carga tributaria de tu empresa de forma legal y estratégica.
¿Deseas que te ayudemos a implementar esta estrategia en tu empresa?
Contáctanos, en TC Audit estamos listos para asesorarte.